Menú Cerrar

ABRIL


“Mujeres cuidadoras y discapacidad”

Conferencia. CAROLA LÓPEZ

Viernes, 14 de abril, 19.30h. Espacio Feminista Concha de Marco.

Carola López es psicóloga de profesión y madre de una niña con discapacidad y un niño sano. El impacto que para ella tuvo la maternidad, sumado a dos pérdidas gestacionales, le llevó a formarse en psicología perinatal y a interesarse por los procesos psicológicos que atraviesan las mujeres que desean ser madres. Es además autora de dos libros, SUPERAlicia y Nace una mamá resiliente, ¿qué pasa cuando tu hijo o hija tiene discapacidad?

En su conferencia abordará temas como el perfil de la mujer cuidadora de menores con discapacidad o los escasos recursos disponibles para las familias en esta situación. También analizará las consecuencias para la salud mental de estas madres y algunas condiciones necesarias para mejorar el bienestar emocional, así como las dificultades especiales que habría que superar para alcanzar una mayor calidad de vida.


Yoga y empoderamiento (6)

Confía en tu intuición, eres sabia

Taller. MARÍA RUBIO

Sábado, 15 de abril, 11.00h – 13-30h. CC Palacio de la Audiencia.

¿Te has dado cuenta de que no hay apenas mujeres en los puestos de poder? Esto manda un mensaje muy claro: las mujeres NO sabemos.

Además, las mujeres somos cuestionadas de manera constante por la sociedad y sufrimos el paternalismo, que nos hace creer que necesitamos que un hombre de nuestro entorno (pareja, padre, hermano, amigo) tome las decisiones por nosotras.

Así, poco a poco, dejamos de oír nuestra voz interior y perdemos nuestra capacidad de decisión.

En este taller, reconectaremos con nuestra intuición, tomando conciencia de nuestra sabiduría interna.

Anímate y ven con ropa cómoda, esterilla y mantita!
Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.


Imparte: María Rubio es experta en igualdad, además de profesora titulada de yoga con más de 10 años de experiencia. Facilita grupos de mujeres en los que tomar conciencia de la desigualdad y las violencias vividas, buscando un empoderamiento individual y colectivo.


ADF – Grupo autogestionado

Acompañamiento (2)

Taller. Asociación Autodefensa Feminista Á(r)MATE

Sábado, 29 de abril, 11.00 h. – 14.00h. CC Palacio de la Audiencia.

En este segundo taller de acompañamiento, continuaremos compartiendo nuestro proceso como grupo autogestionado y aprenderemos nuevas prácticas y técnicas.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.


Docente: La Asociación Autodefensa Feminista Á(r)MATE es un proyecto colectivo de mujeres que contribuye a la desaparición de toda discriminación a mujeres y niñas desde un espacio seguro y un crecimiento común. El nombre Á(r)MATE hace referencia a cómo el hecho de AMARTE es una de tus mejores herramientas como mujer. Sus integrantes llevan facilitando talleres desde 1998, favoreciendo el empoderamiento de las mujeres.


Placer y Revolución (3). Vivo la erótica con satisfacción”

Taller. CLAUDÍA NAFRÍA

Viernes, 21 de abril, 19.00h – 21.00h. Espacio Feminista Concha de Marco.

¿Qué me da placer? ¿Cómo lo busco? ¿Soy capaz de expresar aquello que me excita? 

Una vez que me conozco y me acepto, estoy mucho más preparada para disfrutar. 

La satisfacción puede tener muchas formas: para algunas personas en ciertos momentos tendrá que ver con  seguridad emocional del  vínculo, para otras será más bien un orgasmo, para otras será tener una comunicación asertiva…

Un taller para ampliar la mirada hacia lo sexual y para permitirnos asumir que tenemos una manera única de disfrutar y de vivir plenamente nuestra sexualidad.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.

Docente: Claudia Nafría Sáenz es Maestra de Primaria, Inglés y Música y Máster en Sexología de la Universidad Camilo José Cela. Imparte talleres sobre sexualidad para mujeres orientados al autoconocimiento y el disfrute. Es co-creadora de la obra de teatro Hacia la raíz sobre las violencias que reciben las mujeres, incluyendo la violencia sexual. Ha ampliado su formación en coeducación, acompañamiento respetuoso, gestión de grupos, teatro físico y social, y educación afectivo-sexual con perspectiva de género.