Menú Cerrar

FEBRERO


“Amar es cuidar, amar es disfrutar”

Conferencia. CORAL HERRERA

Viernes, 17 de febrero, 19.30h. Espacio Feminista Concha de Marco.

Coral Herrera es Doctora en Humanidades y Comunicación y escribe e investiga sobre feminismo y la construcción sociocultural del amor romántico. Es investigadora, profesora, y escritora, e imparte conferencias y talleres en instituciones, organismos y universidades de España y otros países del continente americano. Cuenta con 9 libros publicados, ha sido profesora en La Sorbona y consultora en instituciones como UNESCO o AECID. Su proyecto más reciente es la escuela virtual el “Laboratorio del Amor”.

Cada vez más mujeres se acercan al feminismo para poder vivir una vida libre de dependencia emocional y violencia machista, uniéndose a la reivindicación sobre el placer y el disfrute. También hay cada vez más hombres interesados en el tema de los cuidados, las emociones y los afectos. En su conferencia, Coral no solo ofrecerá un análisis de nuestra cultura amorosa, sino también herramientas para poder llevar la teoría a la práctica; basándose en la filosofía de los cuidados y los buenos tratos, el feminismo y el arte de la no violencia.


Yoga y empoderamiento (4)

“Eres una naranja completa, ¡cuídate y ámate!”

Taller. MARÍA RUBIO

Sábado, 18 de febrero, 11.00h – 13.30h. CC Palacio de la Audiencia.

Uno de los grandes éxitos del patriarcado es impedir el autocuidado de las mujeres. Lo hace a través de dos herramientas fundamentales. La primera: los mitos del amor romántico, que nos hacen anhelar una pareja como única fuente de bienestar, sintiéndonos incompletas si no la tenemos. La segunda: construyéndonos como “seres para otros”, haciendo que nos sintamos las absolutas responsables del bienestar de nuestro entorno, olvidándonos de nosotras mismas.

En este taller, descubriremos otras formas de amar que no nos desempoderen como mujeres, y conectaremos con nuestras necesidades. ¡El autocuidado es revolucionario!

Anímate y ven con ropa cómoda, esterilla y mantita!
Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.


Imparte: María Rubio es experta en igualdad, además de profesora titulada de yoga con más de 10 años de experiencia. Facilita grupos de mujeres en los que tomar conciencia de la desigualdad y las violencias vividas, buscando un empoderamiento individual y colectivo.


Placer y revolución (1). “Me conozco”

Taller. CLAUDIA NAFRÍA

Viernes, 24 de febrero, 19.00h – 21.00h. Espacio Feminista Concha de Marco.

 ¿Cómo funciona mi cuerpo? ¿Qué me hace sentir bien? ¿Qué necesito de un vínculo para sentirme a gusto?

El autoconocimiento es una de las bases para el disfrute. 

La sexualidad es un campo amplio que se expande cuanto más nos conocemos. 

Si conozco mi cuerpo y su funcionamiento más posibilidades tendré de encontrar satisfacción en la relación con otras personas y también conmigo misma.  

Primero me conozco a mí a través de la exploración curiosa… en lugar de dejar mi placer en manos de otras personas.

Un taller vivencial para mujeres en el que aprenderemos  herramientas para conocernos un poco más.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.

Imparte: Claudia Nafría Sáenz es Maestra de Primaria, Inglés y Música y Máster en Sexología de la Universidad Camilo José Cela. Imparte talleres sobre sexualidad para mujeres orientados al autoconocimiento y el disfrute. Es co-creadora de la obra de teatro Hacia la raíz sobre las violencias que reciben las mujeres, incluyendo la violencia sexual. Ha ampliado su formación en coeducación, acompañamiento respetuoso, gestión de grupos, teatro físico y social, y educación afectivo-sexual con perspectiva de género.


“Netflixionando”

Taller. ALMA GARCÍA

Martes, 14 de febrero. Horario lectivo. Espacio Feminista Concha de Marco.

¿Qué tendrán que ver las series con nuestras parejas? ¿Seguimos con las historias de chico conoce a chica, la conquista y son felices para siempre, o hemos cambiado de cuento? ¿Lo que vemos en las series influye en nuestras formas de relacionarnos? A todas estas preguntas y muchas más, vamos a intentar responder en este taller a través del visionado de trocitos de series que seguramente todas y todos conozcáis. Y digo vamos en plural, porque a la siguiente ponente lo de hablar sola no le gusta. Así que animaos a llevarle la contraria. Netflixionando nos anima a seguir disfrutando de las series que vemos, pero con una mirada más feminista, crítica y consciente. Veamos Élite, sí, pero no lo imitemos.

Taller mixto. Dirigido al alumnado de secundaria.

Imparte: Alma García es Psicóloga General Sanitaria con formación en Terapia Familiar, Psicodrama y Perspectiva de Género; además de Psicoterapeuta feminista. PsicoBar es su proyecto de divulgación de psicología, series y feminismo. Con este proyecto, Alma busca llevar la psicología a los sitios más inesperados como bares, salas de conciertos o incluso festivales.