Menú Cerrar

ENERO 2026

`Conoce, detecta y escapa de la violencia de género´

Charla de sensibilización social destinada al público en general. Para erradicar la violencia de género es necesario una sociedad consciente del infierno de la misma, y con herramientas necesarias para detectarla de manera precoz en su entorno.

Marina Marroquí es Educadora Social, especialista en Violencia de Género y autora de Eso no es amor. 30 retos para trabajar la igualdad y Eso no es sexo. ¡Otra educación sexual es urgente! Ha impartido talleres de prevención y detección precoz de violencia de género en adolescentes a más de 120.000 jóvenes y ha formado a profesionales del ámbito policial, jurídico, sanitario y educativo en la detección e intervención con víctimas de violencia de género. Divulgadora y activista, cree firmemente que la prevención, formación y sensibilización son el camino para erradicar la violencia de género.

Dirigido a: Mayores 14 años.

`Cómo construir una educación afectivo-sexual más allá del porno´

Visión general actual del consumo de pornografía a partir de los 10 años y las consecuencias que ello supone (abuso sexual entre menores, impotencia de identificar la violencia sexual, etc.) Herramientas y pautas para padres y formadores de una correcta formación afectivo-sexual adaptada a este tiempo.

Marina Marroquí es Educadora Social, especialista en Violencia de Género y autora de Eso no es amor. 30 retos para trabajar la igualdad y Eso no es sexo. ¡Otra educación sexual es urgente! Ha impartido talleres de prevención y detección precoz de violencia de género en adolescentes a más de 120.000 jóvenes y ha formado a profesionales del ámbito policial, jurídico, sanitario y educativo en la detección e intervención con víctimas de violencia de género. Divulgadora y activista, cree firmemente que la prevención, formación y sensibilización son el camino para erradicar la violencia de género.

Dirigido a: Mayores 14 años.

´Dicharacheras´ (2)

Dicharacheras es un taller de oratoria dirigido a mujeres para perder el miedo a hablar en público. Un espacio formativo cálido y seguro, con el fin de romper el silencio de las mujeres, tomar la palabra y ocupar un lugar público y visible, protagonizado por nuestra voz. Hablaremos sin parar y lo haremos en equilibrio con otras compañeras. Siempre respetando los procesos, timidez, autoestima, miedos y deseos de las participantes.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.

`Danzar la esencia: Danza, identidad y cuidado´ (3)

Talleres de Danza creativa para mujeres donde disfrutar, descubrir e indagar en nuestra esencia como seres “en movimiento”, conectando el cuerpo con el espacio, los entornos que nos rodean y nuestro movimiento cotidiano de forma amable, lúdica y respetuosa partiendo de dinámicas de la danza creativa y la danza contemporánea y utilizando la danza y las artes del movimiento como herramienta de conexión con el mundo y la realidad que habitamos.

Tres sesiones para explorar quiénes somos a través de nuestro cuerpo en movimiento: esencia, cuerpo, movimiento, expresión, imagen, imaginario, relación con el entorno y el contexto que habitamos, el espacio desde el movimiento cotidiano.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.