Menú Cerrar

FEBRERO 2026

`¿Qué hay de malo en la prostitución?´

Beatriz Gimeno, escritora, activista feminista y política, ha sido directora del Instituto de las Mujeres y diputada en la Asamblea de Madrid durante dos legislaturas por Podemos. Pero antes de eso ya había escrito varios libros de ensayo feminista pero también poesía y novela. Entre los ensayos destacan: Historia y análisis político del lesbianismo (2006), La Construcción De La Lesbiana Perversa: Visibilidad y representación de las lesbianas en los medios de comunicación. El caso Dolores Vázquez – Wanninkhof: (2008)

La prostitución (2012), y La lactancia materna. Política e identidad (2018). Su último libro ha sido Alegato contra la prostitución de este mismo año. 

En su conferencia y al hilo de la ley abolicionista que el PSOE va a presentar en el parlamento y que Gimeno apoya, este libro ofrece nuevos argumentos que buscan hacer entender que una sociedad democrática tiene que ser abolicionista. 

`Semillas de cuidado- Sororidad y autodefensa feminista: más allá de lo evidente´

 Las violencias más graves contra las mujeres no nacen de la nada: se sostienen en un entramado de gestos, frases y actitudes cotidianas que hemos aprendido a normalizar. Chistes sexistas, interrupciones, paternalismo, comentarios sobre el cuerpo, bromas “inofensivas” o silencios cómplices son formas de violencia sutil que atraviesan nuestras vidas, debilitan nuestra confianza y sostienen la punta visible del iceberg patriarcal.

Este taller propone un espacio seguro y sororo para nombrar lo invisible, reconocer cómo estas violencias nos afectan y, sobre todo, aprender herramientas prácticas de defensa: desde la autodefensa verbal y emocional hasta el respaldo colectivo entre mujeres.

Juntas construiremos un iceberg feminista de las violencias, practicaremos frases cortas de respuesta, exploraremos cómo se sienten los límites en el cuerpo y generaremos acuerdos colectivos de cuidado y apoyo mutuo.

Un espacio para nombrar lo que duele, frenar lo que oprime y cuidarnos juntas, porque la sororidad es nuestra mejor autodefensa.  

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años. Gratuito.

´Dicharacheras´ (3)

Dicharacheras es un taller de oratoria dirigido a mujeres para perder el miedo a hablar en público. Un espacio formativo cálido y seguro, con el fin de romper el silencio de las mujeres, tomar la palabra y ocupar un lugar público y visible, protagonizado por nuestra voz. Hablaremos sin parar y lo haremos en equilibrio con otras compañeras. Siempre respetando los procesos, timidez, autoestima, miedos y deseos de las participantes.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.

`Orlando. Virginia Woolf´

Inglaterra, siglo XVII. Orlando es un joven de la nobleza cuya curiosidad por la vida y amor por la literatura lo llevarán a una vida llena de aventuras: será amante de Isabel I. dejará de envejecer, se enamorará de una princesa rusa, huirá a Constantinopla… Pero para poder completar su historia y acabar de escribir su poema El Roble tendrá que afrontar un gran desafío: una mañana al despertares una mujer… Virginia Woolf plantea en una de sus obras maestras, llena de comedia y espíritu crítico, temas como la vida, el género, la identidad, el amor, la belleza o las convenciones sociales.