Menú Cerrar

MARZO 2026

`Racismo cotidiano con perspectiva de género´

En esta conferencia entenderás no sólo cómo se expresa el racismo, con perspectiva de género, desde la infancia hasta la vejez sino también cómo y por qué nace, se enraíza o se mantiene hasta el día de hoy. Además, y partiendo de una construcción del género distinta, debido a la deshumanización provocada por la esclavitud y el colonialismo, conocerás algunas de las diferentes corrientes de los feminismos negros. 

Lucía Asué Mbomio une su trayectoria como periodista, escritora y formadora con una mirada crítica y cercana sobre el racismo estructural, la diversidad y la perspectiva de género. 

´Dicharacheras´ (4)

Dicharacheras es un taller de oratoria dirigido a mujeres para perder el miedo a hablar en público. Un espacio formativo cálido y seguro, con el fin de romper el silencio de las mujeres, tomar la palabra y ocupar un lugar público y visible, protagonizado por nuestra voz. Hablaremos sin parar y lo haremos en equilibrio con otras compañeras. Siempre respetando los procesos, timidez, autoestima, miedos y deseos de las participantes.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.

`Herramientas para detectar y prevenir el racismo en el ámbito educativo´´

¿Cuántas personas no blancas aparecen en los libros de texto del sistema educativo español? ¿Qué libros se leen en la asignatura de lengua y literatura? ¿Cómo se cuenta África? ¿Acaso se cuenta?

Un estudio de Jordi Bayona, investigador en el Centro de estudios demográficos, señalaba en 2021 que el 69% de los hijos de migrantes y el 60% de las hijas no llega a bachillerato, pero… ¿qué hay detrás de las cifras? Una mezcla de adultificación temprana, de emergencias diarias en casa, de falta de expectativas sociales y de autoespextactivas personales que derivan en la profecía auto cumplida y también un sistema racista que pesa y que se expresa a través de la falta de referentes, pero no solo. Si quieres contribuir a que la escuela sea un lugar seguro y de crecimiento para todo el alumnado, este es tu taller. Aprenderás a reconocer sesgos inconscientes, entenderás qué es el privilegio blanco, sin culpas, y, de manera conjunta, pensaremos estrategias antirracistas interseccionales con el fin de contribuir al cambio y contribuir a que la escuela sea un lugar para todo el alumnado. 

Lucía Asué Mbomio une su trayectoria como periodista, escritora y formadora con una mirada crítica y cercana sobre el racismo estructural, la diversidad y la perspectiva de género. Su forma de comunicar facilita que el público no solo reflexione, sino que incorpore herramientas prácticas en su día a día, algo especialmente relevante para profesionales de la educación.