Menú Cerrar

MAYO


” Rompemos el silencio

Conferencia. CRISTINA FALLARÁS

Viernes, 9 de mayo, 19:30h. Espacio Feminista Concha de Marco.

Cristina Fallarás, escritora y periodista española conocida por su defensa de los derechos de la mujer y su activismo favor de la Memoria Histórica en España. El 26 de abril de 2018 lanzó el hashtag #Cuéntalo, fenómeno internacional donde cientos de miles de mujeres han relatado las agresiones sexuales que habían sufrido. En agosto de 2023 inició una campaña de recogida de testimonios bajo el hashtag #SeAcabó a través de su propio perfil en Instagram con la narración de miles de episodios de violencias sexuales narradas por las víctimas en primera persona. Ha trabajado en numerosos medios de comunicación durante sus más de 30 años de profesión.

En este momento, ejerce de analista política en las cadenas de televisión Telecinco, Cuatro, TV3 y el diario Público.

En su conferencia, nos hablará de como las mujeres nos hemos lanzado a relatar las violencias que vivimos y hemos vivido. Reflexionará sobre cómo con nuestras propias palabras, por primera vez en la historia, somos nosotras las que relatamos nuestras vidas.


 “Iniciación a la creación de un podcast

Taller. BEATRIZ LOBO

Sábado, 10 de mayo, 11:00h – 14:00h. Espacio Feminista Concha de Marco.

Acercamiento sencillo a la creación y publicación en ivoox de un podcast desde un ordenador personal. Haremos un breve recorrido por las funciones básicas del programa de edición de audio abierto Audacity.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años. Gratuito

Imparte: Beatriz Lobo es licenciada en bellas artes por la universidad de Vigo. Trabaja como portadista de libros y discos, en dirección de arte en proyectos audiovisuales e intérprete en la compañía de teatro Sociedat Doctor Alonso. Desde hace un par de años produce el podcast “Perdona, eres Antonio? “


 Yoga y empoderamiento” (8)

´Alimenta la amistad con mujeres, todas somos una´

Taller. MARÍA RUBIO

Lunes, 12 de mayo, 18:30h – 21:00h. Centro Cultural Palacio de la Audiencia

A lo largo de 8 sesiones de yoga, en el que nos pondremos las gafas violetas, realizaremos un recorrido físico, mental y emocional por nuestros chakras, a través de distintas técnicas corporales, respiratorias, de relajación y meditación.

Juntas, nos dejaremos transformar por nuestras propias vivencias y por las de las compañeras. Porque nuestras creencias, sueños y miedos, nuestra manera de estar en el mundo, no están desconectadas de las del resto… porque lo personal es político.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.


“Movimiento Expresivo Río Abierto” (8)

Taller. SUSANA SORIA

Martes, 13 de mayo. 19:15-20:45 h. Centro Cultural Palacio de la Audiencia

Se trabajará la expansión de conciencia a través del cuerpo y el despertar de su energía, su expresividad y sabiduría orgánica, integrando recursos de movimiento, danza expresiva, liberación de la voz, masaje, juego, creatividad, contacto interior, conciencia…

La clase, incluye un calentamiento preparatorio físico y energético del cuerpo, un trabajo de baile-danza de tipo expresivo primero desde la imitación de la profesora, y después de forma más libre. Cada participante explora desde el cuerpo las diferentes propuestas o consignas que se dan en la clase. La experimentación termina con una fase de relajación, armonización e integración de lo que haya pasado. 

Proceso de toma de conciencia de los aspectos mecánicos y rígidos de nuestra personalidad que están plasmados en el cuerpo y determinan un modo psicofísico de estar, sentir, pensar y relacionarnos. Bailamos y las emociones congeladas en el cuerpo salen en un espacio de libertad donde podemos expresarnos y ser sostenidas por el grupo. 

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.

“Dicharacheras” (8)

Taller. SONIA RUIZ FRESNEDA

Viernes, 23 de mayo, 18:30h – 21:00h. Espacio Feminista Concha de Marco.

Dicharacheras es un taller de oratoria dirigido a mujeres para perder el miedo a hablar en público. Un espacio formativo cálido y seguro, con el fin de romper el silencio de las mujeres, tomar la palabra y ocupar un lugar público y visible, protagonizado por nuestra voz. Hablaremos sin parar y lo haremos en equilibrio con otras compañeras. Siempre respetando los procesos, timidez, autoestima, miedos y deseos de las participantes.

Taller no mixto. Dirigido a mujeres a partir de 16 años.